LAS NUEVAS AMISTADES DE UN JOVEN ARGENTINO
PAÍSES: Argentina-Chile-Uruguay-México (2024)
DIRECCIÓN: Federico Luis Tachella
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 27 de marzo de 1990, Buenos Aires (Argentina)
INTÉRPRETES: Lorenzo Ferro, Pehuén Pedre, Kiara Supini, Laura Nevole, Agustín Toscano, Camila Hirane
GUIONISTAS: Federico Luis Tachella, Tomas Murphy, Agustín Toscano
FOTOGRAFÍA: Marcos Hastrup
MÚSICA: Hernán González Villamil
GÉNERO: drama
DIRECCIÓN: Federico Luis Tachella
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 27 de marzo de 1990, Buenos Aires (Argentina)
INTÉRPRETES: Lorenzo Ferro, Pehuén Pedre, Kiara Supini, Laura Nevole, Agustín Toscano, Camila Hirane
GUIONISTAS: Federico Luis Tachella, Tomas Murphy, Agustín Toscano
FOTOGRAFÍA: Marcos Hastrup
MÚSICA: Hernán González Villamil
GÉNERO: drama
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Noucinemart
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: MadAvenue
PRODUCCIÓN: 20/20 Films, Planta Producciones, Redrum, Mother Superior
DURACIÓN: 98 minutos
PREMIOS: 4 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2024
PRODUCCIÓN: 20/20 Films, Planta Producciones, Redrum, Mother Superior
DURACIÓN: 98 minutos
PREMIOS: 4 premios, incluyendo uno en el Festival de Cannes de 2024
Simón tiene 21 años y vive en Argentina. Desde hace poco, frecuenta un nuevo grupo de amigos inesperado. Con ellos, por primera vez, siente que puede ser él mismo. Pero su entorno está preocupado y ya no lo reconoce. ¿Y si Simón quisiera convertirse en otra persona?
(fuente de la sinopsis: Noucinemart)
(fuente del cartel y de las imágenes: MadAvenue)
CRÍTICA:
Nos encontramos con un drama social de bastante ritmo, filmado en muchos momentos con cámara en mano siguiendo a los personajes, que me recordó en algunas escenas al cine de los hermanos Dardenne, y que tiene como protagonista a un joven cuyo nombre da el título a la película, que consigue trabajar en una empresa de mudanzas en donde para ser contratado tienes que tener algún tipo de dificultad o parálisis cerebral, con lo que el protagonista les engaña en la entrevista al colocarse un audífono para lograr su objetivo.
Nos encontramos con un drama social de bastante ritmo, filmado en muchos momentos con cámara en mano siguiendo a los personajes, que me recordó en algunas escenas al cine de los hermanos Dardenne, y que tiene como protagonista a un joven cuyo nombre da el título a la película, que consigue trabajar en una empresa de mudanzas en donde para ser contratado tienes que tener algún tipo de dificultad o parálisis cerebral, con lo que el protagonista les engaña en la entrevista al colocarse un audífono para lograr su objetivo.
Este joven es un incomprendido por su familia y gente más cercana, y donde se encuentra más a gusto es integrado con esta gente tan especial, cariñosa, con los que se siente identificado.
La película aborda de manera indirecta temas como la amistad, las dificultades de muchas personas para integrarse en la sociedad, y de el espíritu de superación de personas con este tipo de enfermedad cerebral.
Una película que formó parte de la sección horizontes latinos del Festival de San Sebastián, que venía precedida por su premio en el Festival de Cannes, en donde fue elegida la mejor película de la semana de la crítica.
La película es un drama intenso, y el director no duda, en su ópera prima, en someter a los personajes a situaciones de máximo riesgo, para lograr hacer creíble cada uno de los pasos dados por esos trabajadores jóvenes, que forman una piña para hacer trabajo en equipo en los momentos de más dificultad. Hay escenas muy potentes, como las de la montaña, el viaje en coche con Pehuen Pedre, el mejor amigo de Simón, como conductor, o la del lago.
La película no es sencilla, ni fácil de recomendar a todo tipo de espectadores, porque tiene momentos de gran dureza.
Lorenzo Ferro está soberbio interpretando a ese joven protagonista, con un cambio de registro respecto al personaje por el que se dio a conocer hace unos años, el del protagonista de "El ángel" de Luis Ortega (el director de "El Jockey", presentada hace unos días en la misma sección del Zinemaldia).
La película no es sencilla, ni fácil de recomendar a todo tipo de espectadores, porque tiene momentos de gran dureza.
Lorenzo Ferro está soberbio interpretando a ese joven protagonista, con un cambio de registro respecto al personaje por el que se dio a conocer hace unos años, el del protagonista de "El ángel" de Luis Ortega (el director de "El Jockey", presentada hace unos días en la misma sección del Zinemaldia).
LO MEJOR: la actuación de Lorenzo Ferro.
LO PEOR: se excede en el movimiento de cámara.
LO PEOR: se excede en el movimiento de cámara.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Pedro de Frutos en El Ónfalos
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario