UNA NUEVA VERSIÓN DEL MONSTRUO, CON EL TALENTO VISUAL DE DEL TORO
PAÍS: Estados Unidos (2025)
DIRECCIÓN: Guillermo del Toro
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 9 de octubre de 1964, Guadalajara (México)
INTÉRPRETES: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz, David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery, Sofia Galasso
GUIONISTA: Guillermo del Toro
BASADA EN: la novela homónima "Frankenstein o el Moderno Prometeo" escrita por Mary Shelley en 1818
FOTOGRAFÍA: Dan Laustsen
MÚSICA: Alexandre Desplat
GÉNERO: ciencia ficción
PRODUCCIÓN: Double Dare You, Demilo Films, Bluegrass Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix
DURACIÓN: 149 min
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Venecia de 2025
CRÍTICA:
No hay un director actual mejor que Guillermo del Toro para recrear la novela escrita hace más de 200 años por Mary Shelley, y en palabras del cineasta mexicano era una idea que tenía desde que comenzó a hacer cine. Sus películas nos trasladan a esos mundos de fantasía, a veces con un trasfondo dramático o un romance de fondo, y en esta ocasión nos presenta un cine de entretenimiento de calidad, muy diferente a la novela base aunque mantiene esa estructura en capítulos con la versión del monstruo y de su creador.
La película se presentó en la pasada edición del Festival de Venecia, y fue la cinta sorpresa del Festival de San Sebastián, y se inicia con un prólogo con un barco que se dirige al Polo Norte, y a partir de aquí la historia, dividida en capítulos, retrocede bastantes años para conocer la vida de Víctor Frankenstein desde su infancia hasta la escena en el navío.
Durante ese recorrido Guillermo del Toro nos presenta una película en donde demuestra su talento visual, y lo que hace sin dejar de lado la historia, que está muy bien contada, con un guion que cierra bastante bien las diferentes tramas.
Uno de los aciertos de la película es que cuenta una historia conocida, con algunos cambios argumentales, pero sin que ello signifique que se cambie lo fundamental de la obra original.
Este nuevo monstruo del siglo XXI, ideado por del Toro, tiene un aspecto muy diferente al de otras películas como la dirigida por James Whale, y a todo ello hay que añadir el gran trabajo de Jacob Elordi, que interpreta a ese monstruo, y que el actor australiano saca adelante con unos cambios de registro entre las escenas en donde es más dulce a las que se comporta de manera más salvaje.
El otro gran trabajo interpretativo es el de Oscar Isaac, en el papel de Víctor, en otra gran actuación del actor de origen guatemalteco. Completan el reparto, Mia Goth como Elizabeth, y un Christoph Waltz con sus excesos habituales interpretando a Harlander.
Una película brillante en los aspectos técnicos y artísticos, como es habitual en el cine de época del cineasta mexicano, todo ello apoyado en una gran dirección de Guillermo del Toro. Destacan la fotografía de Dan Laustsen, la banda sonora compuesta por Alexandre Desplat, la dirección artística, el diseño de producción, el maquillaje y peluquería y el vestuario.
Recomiendo que la vean en pantalla grande, pero si no pueden acercarse a una sala de cine, o no se proyecta en su ciudad, la podrán disfrutar dentro de poco en Netflix.
LO MEJOR: la fotografía. La dirección.
LO PEOR: cuesta un poco entrar en el capítulo de la infancia de Víctor.
DIRECCIÓN: Guillermo del Toro
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO DEL DIRECTOR: 9 de octubre de 1964, Guadalajara (México)
INTÉRPRETES: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Christoph Waltz, David Bradley, Lars Mikkelsen, Christian Convery, Sofia Galasso
GUIONISTA: Guillermo del Toro
BASADA EN: la novela homónima "Frankenstein o el Moderno Prometeo" escrita por Mary Shelley en 1818
FOTOGRAFÍA: Dan Laustsen
MÚSICA: Alexandre Desplat
GÉNERO: ciencia ficción
PRODUCCIÓN: Double Dare You, Demilo Films, Bluegrass Films
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix
DURACIÓN: 149 min
PREMIOS: 1 premio en el Festival de Venecia de 2025
SINOPSIS:
El director Guillermo del Toro, ganador de un Oscar, adapta el clásico de Mary Shelley sobre Víctor Frankenstein, un científico brillante pero egocéntrico que da vida a una criatura en un experimento monstruoso que finalmente conduce a la perdición tanto al creador como a su desdichada creación.
El director Guillermo del Toro, ganador de un Oscar, adapta el clásico de Mary Shelley sobre Víctor Frankenstein, un científico brillante pero egocéntrico que da vida a una criatura en un experimento monstruoso que finalmente conduce a la perdición tanto al creador como a su desdichada creación.
(fuente de la sinopsis: Zinemaldia)
(fuente del cartel; Filmaffinity)
(fuentes de las imágenes: Zinemaldia, Filmaffinity, Netflix)
No hay un director actual mejor que Guillermo del Toro para recrear la novela escrita hace más de 200 años por Mary Shelley, y en palabras del cineasta mexicano era una idea que tenía desde que comenzó a hacer cine. Sus películas nos trasladan a esos mundos de fantasía, a veces con un trasfondo dramático o un romance de fondo, y en esta ocasión nos presenta un cine de entretenimiento de calidad, muy diferente a la novela base aunque mantiene esa estructura en capítulos con la versión del monstruo y de su creador.
La película se presentó en la pasada edición del Festival de Venecia, y fue la cinta sorpresa del Festival de San Sebastián, y se inicia con un prólogo con un barco que se dirige al Polo Norte, y a partir de aquí la historia, dividida en capítulos, retrocede bastantes años para conocer la vida de Víctor Frankenstein desde su infancia hasta la escena en el navío.
Durante ese recorrido Guillermo del Toro nos presenta una película en donde demuestra su talento visual, y lo que hace sin dejar de lado la historia, que está muy bien contada, con un guion que cierra bastante bien las diferentes tramas.
Uno de los aciertos de la película es que cuenta una historia conocida, con algunos cambios argumentales, pero sin que ello signifique que se cambie lo fundamental de la obra original.
Este nuevo monstruo del siglo XXI, ideado por del Toro, tiene un aspecto muy diferente al de otras películas como la dirigida por James Whale, y a todo ello hay que añadir el gran trabajo de Jacob Elordi, que interpreta a ese monstruo, y que el actor australiano saca adelante con unos cambios de registro entre las escenas en donde es más dulce a las que se comporta de manera más salvaje.
El otro gran trabajo interpretativo es el de Oscar Isaac, en el papel de Víctor, en otra gran actuación del actor de origen guatemalteco. Completan el reparto, Mia Goth como Elizabeth, y un Christoph Waltz con sus excesos habituales interpretando a Harlander.
Una película brillante en los aspectos técnicos y artísticos, como es habitual en el cine de época del cineasta mexicano, todo ello apoyado en una gran dirección de Guillermo del Toro. Destacan la fotografía de Dan Laustsen, la banda sonora compuesta por Alexandre Desplat, la dirección artística, el diseño de producción, el maquillaje y peluquería y el vestuario.
Recomiendo que la vean en pantalla grande, pero si no pueden acercarse a una sala de cine, o no se proyecta en su ciudad, la podrán disfrutar dentro de poco en Netflix.
LO MEJOR: la fotografía. La dirección.
LO PEOR: cuesta un poco entrar en el capítulo de la infancia de Víctor.
CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:
Ricardo Pablo López en Destino Arrakis
Ramón Bernadó en ¡Hola soy Ramón!
TRÁILER:
No hay comentarios:
Publicar un comentario