Páginas

sábado, 26 de abril de 2025

TODO LO QUE NO SÉ (2025)


BUSCANDO TU LUGAR EN EL MUNDO


PAÍS: España (2025)
DIRECCIÓN: Ana Lambarri
INTÉRPRETES: Susana Abaitua, Francesco Carril, Natalia Huarte, Ane Gabaraín, Stéphanie Magnin, Iñaki Ardanaz, Andrés Lima
GUIONISTA: Ana Lambarri
FOTOGRAFÍA: Carlos de Miguel
MÚSICA: Alberto Torres
GÉNERO: drama
PRODUCCIÓN: Naif Films, 39 Escalones, The Other Film Production, Movistar Plus+, RTVE, Robot Productions
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: 39 Escalones Films
AGENCIA DE COMUNICACIÓN: Prensa Alejandro Muñoz
DURACIÓN: 113 minutos


SINOPSIS:
Laura a sus 35 años lleva una vida monótona, ayuda a su padre enfermo, trabaja en una tienda, comparte piso y pasa tiempo con su medio novio. Esta calma extraña se ve alterada cuando un compañero del pasado le propone retomar un antiguo proyecto en el sector tecnológico. Acepta para intentar conseguir el éxito. En este camino para recuperar una parte de ella que creía perdida, toma una serie de decisiones que tambalean su entorno enfrentándose al precio a pagar por priorizarse a sí misma.
 (fuente de la sinopsis: Prensa Alejandro Muñoz)
 (fuente del cartel y de las imágenes: 39 Escalones Films)


CRÍTICA:
Llevo siguiendo a Ana Lambarri desde hace unos años, sus cortometrajes han formado parte de muchos festivales a nivel nacional. En ellos conseguía retratar de una manera muy eficaz temas como el abuso sexual, el maltrato y la violencia familiar. Ahora nos presenta su primer largometraje, la película formó parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga.
La trama se centra en Laura, una joven de 35 años que lleva una vida algo descolocada. Hace unos años renunció a un proyecto informático que le podía haber dado una gran solvencia económica, y encima emocionalmente le hubiera hecho muy feliz. Ahora tiene un trabajo como dependienta, un novio al que no entiende, y una familia con la que no congenia muy bien.


El encuentro con un antiguo compañero le hará volver a ilusionarse y volver a presentar su proyecto a una gran empresa internacional. El problema es que su padre enferma, y tendrá que decidir entre cumplir sus sueños o dedicarse a su cuidado.
La directora consigue mostramos como muchas veces no conseguimos nuestros sueños, y tenemos esa sensación de incomodidad y nerviosismo continuo que no nos deja vivir. Susana Abaitua nos regala una interpretación estupenda, en su papel de heroína que tiene que luchar contra ella misma y contra todos los demás.


El estilo de Lambarri sigue siendo como en sus cortometrajes, una dirección nerviosa, mostrando en todo momento el estado emocional de los actores, y consiguiendo que el espectador se meta de lleno en la historia. Cabe destacar también el resto del elenco, sobre todo el papel de los padres de ella, que en todo momento tiene un toque de misterio, al igual que la relación de Laura con su hermana.
El guion funciona bien, menos en los momentos donde algunas escenas son algo repetitivas. En su conjunto la película es notable, gracias a la energía de la directora en querer contarnos todo en cada plano.
Puntuación: 6.5/10


LO MEJOR: la interpretación de Susana Abaitua.
LO PEOR: su parte central se hace algo pesada.
(crítica escrita por Christopher Laso)

CRÍTICAS EN BLOGS ESPECIALIZADOS:

Pedro de Frutos en El Ónfalos


TRÁILER:

No hay comentarios:

Publicar un comentario